Panoramica

Panoramica
Fertilidad

OBJETIVO

La
predisposición de hacer un blog de la Venta, como todos la llamamos, me surge por la curiosidad que he tenido siempre por descubrir el pasado, ¿de donde venimos? el futuro, ¿donde vamos? y por supuesto el presente ¿que hacemos?.
Conociendo el pasado descubriremos quienes somos, y vivir el presente nos ayuda a ver el futuro.
El objetivo del Blog no es otro que recoger toda la información veraz y contrastada de presente, pasado, y futuro.

Powered By Blogger

17 abril 2012

Las cabañuelas

Historia

Desde muy antiguo la Humanidad ha tenido la necesidad de predecir el tiempo. La observación del cielo siempre ha sido un punto de inicio para muchas predicciones, mitos y temores. En el caso de las cabañuelas, la experiencia y tradición juegan un papel fundamental.
Las primeras referencias a estas predicciones son muy antiguas; así en la antigua Babilonia se celebraba la "Fiesta de las Suertes" o Zamuk, en el ceremonial de Akitu del Año Nuevo Babilónico, en la que se predecía el tiempo para cada uno de los doce meses del año.
El primer tratado científico occidental sobre el tiempo lo escribe Aristóteles, que describe como válidos varios métodos de predicción a largo plazo.
A partir de la aparición de la meteorología científica y de la elaboración de predicciones a partir de ella, las cabañuelas han ido perdiendo popularidad. En España fueron utilizadas frecuentemente hasta la década de 1940. El Calendario Zaragozano, que se edita desde 1840 (Mariano Castillo y Ocsiero), incluye esas predicciones.
Actualmente la meteorología considera que, aunque la predicción a corto plazo mediante el saber popular y la experiencia es perfectamente factible, no sucede así con la predicción a largo plazo, motivo por el cual es considerada una pseudociencia.

En Venta de Gaeta sin ser muy tradicionales siempre han estado de boca en boca hasta estos dias.  Javier Tarin es el que se preocupa de darnos el pronostico todos los años.
Lo importante no es el acierto sino la tradición.

Llegado el primero de agosto se anotaba, casi siempre en la memoria, los pormenores climatológicos ocurridos en ese día, dado que serían el reflejo de lo que acontecería el próximo año, en su correspondiente mes. El día dos, lo mis­mo. El día tres, igual. El cuatro, otro tanto. Así, sucesivamente, hasta completar las tornas y las retornas de las dichas cabañuelas, pues:
El día primero de agosto se correspondería con ese mismo mes de agosto.
El día dos de agosto, con el mes de septiembre.
El tres, con octubre.
El cuatro, con noviembre.
El cinco, con diciembre.
El seis, con enero.
El siete, con febrero.
El ocho, con marzo.
El nueve, con abril.
El diez, con mayo.
El once, con junio.
El doce, con julio.
A las tornas seguían las retornas, tomando en sentido inverso los meses, que debían confirmar los vaticinios hechos en los doce primeros días del mes. Así, el día trece de agosto se correspondía, de nuevo, con el mes de julio. El día catorce, a junio. El día quince, a mayo.
El dieciséis, a abril.
El diecisiete, a marzo.
El dieciocho, a febrero.
El diecinueve, a enero.
El veinte, a diciembre.
El veintiuno, a noviembre.
El veintidós, a octubre.
El veintitrés, a septiembre.
El veinticuatro, de nuevo a agosto, como se empezaron.
Una vez confrontadas las tornas y las retornas de cada mes, se determinaba el parte meteorológico del año venidero: si en el promedio de ambos dos días correspondientes a determinado mes primaba la niebla, ese mes sería lluvioso; si da la sequedad, resultaría un mes aciago para el agro, seco.

Wikipedia. Miguel Tarin Lopez